Siempre que tengo tiempo procuro hacer alguna receta de pan. Son sanas, ricas y fáciles de hacer. En esta ocasión he probado con una receta que hacía tiempo que quería hacer, pan relleno de salsa pesto y parmesano.
En casa somos bastante amantes de la salsa pesto y por supuesto de cualquier tipo de queso, nos encantan todos, suaves, fuertes, cremosos, secos, da igual todos tienen su momento 🙂
Así que hoy me he puesto manos a la obra y he hecho este pan relleno. Tengo que decir que nos ha encantado, es mucho más suave de sabor de lo que se podría pensar por los ingredientes y tiene una presentación muy resultona, así que si tienes invitados te hará quedar muy bien.
Ni que decir tiene que no hace falta tener invitados para disfrutarlo, en casa hemos dado buena cuenta.
INGREDIENTES:
450 gr. de harina de fuerza blanca
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar
300 ml de agua templada
15 gr de levadura fresca de panadero
4 cucharadas de salsa pesto
40 gr de queso parmesano rallado
ELABORACIÓN:
Tamiza la harina en un bol junto con la sal y el azúcar.
Disuelve la levadura en el agua templada y añádela.
Mezcla bien y pasa la masa a una superficie de trabajo ligeramente enharinada
Amasa el pan unos 5 minutos. Dale forma de bola y déjalo levar tapado con un paño limpio hasta que doble su volumen
Una vez esté levado, extiende la masa con un rodillo formando un rectángulo y reparte sobre ella la salsa pesto y el parmesano
Emrrolla el pan por la parte más ancha, apretando un poco, como si fuera un brazo de gitano
Engrasa un molde de 24 cm. con mantequilla
Corta el pan en 16 trozos regulares y ponlos en el molde con la parte del corte para arriba

Deja levar una media hora más tapado con un paño límpio

Calienta el hornoa 200º C
Pinta la superficie con huevo y hornea el pan uno 30 – 35 minutos hasta que esté dorado y al darle unos golpecitos suene a hueco
Deja templar en el molde y luego pásalo a una rejilla hasta que se enfríe
Está buenísimo, es perfecto para acompañar una comida de pasta o unos quesos y embutidos.
Está bueno hasta solo, acompañado con una copita de vino tinto joven o de lambrusco.


Espero os animéis a prepararlo y que os guste tanto como a mi 🙂
Me encanta esta receta me pongo con ella y te cuento si tengo dudas. Gracias Isabel!
Gracias por tu comentario Jose. Espero que te guste tanto como a mi, ya me contarás el resultado