
SALMÓN CURADO con sal y azúcar
El salmón curado con sal y azúcar tiene una textura muy similar al salmón ahumado y un sabor espectacular. Es facilísimo de hacer.
En casa no compramos salmón ahumado, siempre usamos este salmón curado.
No se si os he comentado alguna vez que mi madre tiene una alergia alimentaria muy peculiar. Ella puede comer de todo siempre y cuando se cocine con productos frescos y sin especias.
Por ejemplo, puede comer pescado, carne, fruta, verdura, quesos, pan, de todo en general, pero siempre fresco y cocinado en casa. Si alguno de los ingredientes es congelado, enlatado, deshidratado, ha tenido el más mínimo tratamiento industrial, lleve cualquier tipo de aditivo o conservante, nos vamos al hospital.
Yo siempre digo que en casa tenemos el mejor test del 100% natural. Si a mi madre no le hace daño es 100% natural de verdad.
Esta es una de las razones por las que en casa cocinamos muchas cosas que a lo mejor de otra manera, compraríamos hechas.
Os tengo que decir que cuando te acostumbras a lo casero lo agradeces. Si te organizas no es gravoso ni complicado tener en casa sofritos caseros, mermeladas caseras, bizcochos caseros y salmón curado casero 🙂
INGREDIENTES:
- 1 lomo de salmón
- la mitad del peso del salmón de sal gruesa
- la mitad del peso del salmón de azúcar
- Aceite de oliva para conservar
por ejemplo, si el lomo de salmón pesa 1 kg. necesitarás 1/2 kg. de sal gruesa y 1/2 kg. de azúcar
ELABORACIÓN:
No puede ser más fácil.
Pídele al pescadero que te haga el salmón en lomos y le quite las espinas. Cuando llegues a casa pasa la mano por el lomo del salmón y si notas alguna espina la quitas con unas pinzas (la de las cejas sirve).
En Mercadona venden unos trozos de lomo de salmón que salen muy bien si no quieres hacer mucha cantidad. Los encontrarás en la nevera donde tienen los pescados ya envasados.
En un cuenco mezcla muy bien la sal gruesa y el azúcar.
En una fuente pon una capa fina de la mezcla de sal y azúcar. Coloca encima en salmón con la piel hacia abajo y lo cubres bien con el resto de la mezcla de sal y azúcar.
En este caso he cortado el lomo de salmón por la mitad porque era muy grande y no me cabía en la bandeja. Si te cabe entero mejor, pero si no haces como yo. No pasa nada.
Ponlo en la nevera y lo dejas 2 días si el lomo de salmón pesa menos de un kilo y tres días si pesa más. En este caso lo dejé tres días.
Al pasar los dos o tres días, saca el salmón que ya estará curado, verás que ha soltado mucho líquido.

Lávalo bien debajo del grifo con agua fría y lo untas con aceite de oliva.
Lo puedes conservar así bien envuelto en papel film, o lo puedes cortar y conservar en un tuper bien cubierto con aceite de oliva. Yo siempre lo corto y lo conservo en aceite, para mi gusto queda mejor.
Corta el salmón curado como si fuera salmón ahumado, tal como te enseño en la foto.
Lo vas colocando en un tuper y lo cubres bien con aceite de oliva.
El aceite coge un sabor buenísimo. Yo guardo el que sobra, cuando ya nos hemos comido el salmón, y lo uso para aliñar ensaladas de pasta o verduras hervidas. Espectacular.
Se te conservará una semana más o menos en la nevera. Si has hecho mucho, lo puedes congelar.
En esta ocasión lo puse para picar con unos crakers.




2 Comentarios
Inma
Espectacular, me ha encantado! 😘
Isabel
Gracias. Un beso 😊